Innobasque, SPRI, y BEAZ, miembros del consorcio vasco de la Enterprise Europe Network (EEN), en colaboración con el Gobierno Vasco y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organizan esta jornada en la que se presentarán diferentes convocatorias para la presentación de proyectos de I+D+i en colaboración internacional sobre temas relacionados con el cambio que debe experimentar la UE para dirigirse hacia una economía más competitiva, circular y de origen biológico, climáticamente neutra, resiliente y amigable con el medio ambiente. En la jornada participarán también el EIT Food, EIT InnoEnergy, el centro tecnológico Tecnalia y el clúster AFM.
Objetivos de la jornada:
El objetivo de la Jornada es presentar y analizar el nuevo Programa de Trabajo del Clúster 6 (Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medioambiente) del Programa Horizonte Europa. Para ello, se contará con la presencia del Punto de Contacto Nacional (NCP) de este clúster que informará sobre las oportunidades de financiación de la convocatoria 2023-2024 así como sobre la preparación de propuestas. También un agente de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e innovación dará consejos para redactar un proyecto desde el punto de vista de un experto evaluador.
Asimismo, se presentarán las oportunidades que ofrece a las empresas vascas la iniciativas europeas EIT Food y EIT Raw Materials. Por otro lado, desde Innobasque, se expondrán las ayudas a la investigación e innovación sobre materias primas para fomentar la economía circular del programa ERA.MIN,y, desde Tecnalia, se abordará la financiación en cascada en el marco del proyecto NetZeroCities. Por otro lado, desde el Cluster AFM se hablarán de las próximas convocatorias del clúster EUREKA, dirigidas a potenciar la colaboración con grandes empresas industriales, pymes, institutos del conocimiento y organizaciones de usuarios finales de todo el mundo.
Por último, se darán a conocer servicios de apoyo a las empresas vascas para la internacionalización de su I+D+i por parte del consorcio vasco de la Enterprise Europe Network (EEN).
Dirigida a:
La jornada está dirigida a personas pertenecientes a empresas y asociaciones empresariales, clústeres, consultorías, etc., con responsabilidades directivas o técnicas en I+D+i y agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e innovación.
Entrevistas con CDTI y EEN:
Durante el transcurso de la jornada, será posible mantener reuniones con el Punto Nacional de Contacto (NCP) del programa Horizonte Europa y con expertos de la red Enterprise Europe Network. En caso de estar interesado en la revisión de tu idea o propuesta de proyecto debes cumplimentar la información del formulario de inscripción relacionada con tu proyecto. La fecha límite para la recepción de formularios cumplimentados será el 26/01/2023, pero, dado el número limitado de revisiones que podrán realizarse, se aconseja cumplimentar el formulario lo antes posible.
*Nota: Para asistir en la jornada es necesario inscribirse a través del botón de “Inscríbete al evento”. El formulario para la entrevista con el CDTI Y EEN es algo adicional solo en caso de estar interesado.
Programa
Programa
Alberto Fernández. Director de Tecnología e Innovación. Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Gobierno Vasco.
Jose Manuel Gonzalez. Delegado Español Clúster 6. CDTI.
Jose Manuel Gonzalez. Delegado Español Clúster 6. CDTI.
Por definir
Begoña Pérez Villarreal. Directora de EIT Food South.
Ignacio Calleja. Senior Advisor. EIT Raw Materials.
Judith de Prado. Innobasque.
Carolina Cantergiani. Responsable NetZeroCities. Tecnalia Research & Innovation
Patricia Tamés. Directora General Adjunta en AFM Cluster for Advanced & Digital Manufacturing Technologies.
Garbiñe Larrauri. Experta en la Enterprise Europe Network. Innobasque