SPRI, Innobasque y BEAZ, miembros del consorcio vasco de la Enterprise Europe Network (EEN), en colaboración con el equipo de Puntos Nacionales de Contacto (National Contact Points – NCPs) para temas legales y financieros de Horizonte Europa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), organizan una jornada informativa sobre las novedades en las reglas de participación del nuevo Programa Marco.
Objetivos de la jornada:
En la jornada, se analizarán en detalle los cambios en las metodologías de cálculo de costes, las novedades en terceras partes y nuevas formas de financiación como el modelo Lump Sum (suma a tanto alzado) que tiene una relevancia notable en el corto plazo. Además, se valorarán las implicaciones del nuevo Corporate MGA (Acuerdo de Subvención) en los documentos y guías de apoyo de Horizonte Europa.
Asimismo, se darán a conocer servicios de apoyo a las empresas vascas para la internacionalización de su I+D+i por parte del consorcio vasco de la Enterprise Europe Network (EEN)
Dirigida a:
La jornada está dirigida a personas pertenecientes a empresas y asociaciones empresariales, clústeres, consultorías, centros de investigación, institutos de investigación sanitaria y sus fundaciones, etc., con responsabilidades directivas o técnicas en I+D+i y agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e innovación.
Descarga las presentaciones
- Terceras partes y acuerdos de consorcio
- Costes de personal
- Otros costes y el Modelo Lump Sum
- Presentación EEN Basque
Programa
Programa
Cristina Oyón. Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad. SPRI
Carmen Bello. Punto Nacional de Contacto. FECYT.
Carmen Bello. Punto Nacional de Contacto. FECYT.
Andrés Martínez, Punto Nacional de Contacto, CDTI.
Andrés Martínez, Punto Nacional de Contacto, CDTI.
Arturo Antón, Coordinador EEN Basque, SPRI
NCPs para aspectos legales y financieros.